Información
En este apartado vas a encontrar la información clave sobre el ESTA, explicada de forma simple y directa. Reunimos las dudas más comunes para que sepas en qué consiste, quiénes pueden solicitarlo, cuál es su costo, cuánto tiempo tiene de validez y qué pasos seguir para comenzar el trámite sin errores ni complicaciones.
Información clave sobre el ESTA
1. ¿Qué es el ESTA?
El ESTA (Electronic System for Travel Authorization) es un permiso electrónico de ingreso que funciona como una pre-autorización para los viajeros que pertenecen a países con exención de visa. Su función principal es simplificar y agilizar los controles previos al viaje, permitiendo que quienes planeen visitar Estados Unidos por turismo, negocios o incluso tránsito breve, lo hagan sin necesidad de una visa tradicional. A través de este sistema digital, los datos del solicitante se cruzan con bases de seguridad internacional para confirmar que no existan impedimentos de ingreso. Es un paso fundamental antes de abordar un vuelo hacia EE.UU., ya que sin una autorización aprobada el embarque podría ser denegado.
2. ¿Quiénes pueden solicitarlo?
El ESTA está reservado únicamente para ciudadanos o nacionales de los países que forman parte del Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program). Esta lista incluye a más de 35 naciones, en su mayoría europeas, junto con otros países como Japón, Corea del Sur, Australia o Chile. Para poder aplicar, el viajero debe cumplir con la condición de que su estadía sea menor a 90 días y que el motivo de su visita sea turismo, negocios o tránsito. No pueden solicitarlo quienes ya cuenten con una visa vigente de visitante ni aquellos que excedan los plazos permitidos. En este sentido, se trata de una herramienta pensada para facilitar el ingreso de turistas y profesionales en viajes cortos, evitando trámites consulares largos.
3. ¿Cuánto tiempo es válido?
Una vez aprobada, la autorización ESTA tiene una validez de hasta dos años, salvo que el pasaporte asociado caduque antes, en cuyo caso será necesario volver a tramitarla con el nuevo documento. Durante este tiempo el viajero puede entrar y salir de Estados Unidos en múltiples ocasiones sin necesidad de realizar nuevas solicitudes, siempre respetando el límite máximo de 90 días por visita. Esto significa que el ESTA es especialmente útil para personas que viajan con frecuencia, ya sea por motivos laborales o vacacionales, pues evita la repetición de trámites. La vigencia otorga tranquilidad y flexibilidad, ya que el mismo permiso puede aprovecharse para diferentes planes de viaje dentro del período establecido.
4. ¿Cuándo conviene pedirlo?
Aunque en la mayoría de los casos la aprobación del ESTA llega de manera casi inmediata, lo más recomendable es iniciar el trámite con suficiente anticipación, idealmente unos días antes de reservar vuelos o alojamiento. Esto se debe a que, en algunas situaciones, la revisión puede extenderse hasta 72 horas, y es preferible contar con margen para evitar imprevistos. Solicitarlo con antelación brinda la seguridad de tener todo en regla antes de organizar otros aspectos del viaje y permite corregir cualquier error o inconsistencia en la aplicación. Además, planificar con tiempo reduce el estrés y asegura que la experiencia previa al viaje sea mucho más ordenada.
5. ¿Qué datos necesito?
Para completar una solicitud de ESTA es necesario contar con un pasaporte válido emitido por un país miembro del Programa de Exención de Visa, así como con una dirección de correo electrónico donde recibir las notificaciones de estado. También se solicita un medio de pago electrónico para abonar la tarifa correspondiente. A su vez, se pueden requerir datos adicionales, como domicilio actual, número de teléfono de contacto, información de un contacto de emergencia y, en algunos casos, detalles de la persona de referencia en Estados Unidos. Tener esta información lista antes de comenzar el proceso garantiza que la solicitud sea ágil, evitando interrupciones y facilitando que el formulario quede completo de manera correcta.
6. ¿Qué costo tiene el ESTA?
La solicitud del ESTA tiene un costo en dólares estadounidenses que debe pagarse al momento de enviar la aplicación online. Este pago se realiza exclusivamente con tarjeta de crédito o débito internacional, o bien mediante servicios de pago electrónico habilitados. El valor incluye tanto la tarifa oficial determinada por el sistema como los costos administrativos asociados a la tramitación. Es importante asegurarse de contar con un medio de pago válido y con fondos disponibles al iniciar la gestión, ya que sin completar este paso el formulario no será procesado. Al tratarse de un costo único por aplicación, la autorización obtenida podrá utilizarse en múltiples viajes durante su período de vigencia, lo que lo convierte en un trámite relativamente económico para quienes viajan de manera recurrente.
7. ¿Puedo entrar varias veces con el mismo ESTA?
Sí. Una de las ventajas más destacadas del ESTA es que permite realizar múltiples viajes a Estados Unidos mientras el permiso se encuentre vigente. El viajero no necesita solicitar una autorización nueva cada vez que planea visitar el país, siempre y cuando cada estadía no supere los 90 días consecutivos. Esto es especialmente útil para quienes viajan de forma regular por negocios, ya que simplifica de manera notable los preparativos. Sin embargo, es importante remarcar que la decisión final de admisión en cada ingreso depende del oficial de migración en el puerto de entrada, aunque contar con un ESTA aprobado reduce de manera significativa el riesgo de inconvenientes.
8. ¿Qué pasa si me rechazan la solicitud?
En caso de que una aplicación ESTA no sea aprobada, el viajero no podrá ingresar a Estados Unidos bajo el programa de exención de visa y deberá tramitar una visa tradicional en la embajada o consulado correspondiente. El rechazo puede deberse a errores en los datos ingresados, antecedentes de viaje o situaciones específicas que requieran un control más exhaustivo. Aunque el porcentaje de rechazos es bajo, conviene revisar con detenimiento toda la información antes de enviar el formulario. Para quienes reciban una negativa, el proceso de visa suele ser más largo y exigente, por lo que contar con tiempo y asesoría adecuada resulta clave.
9. ¿El ESTA reemplaza a la visa?
El ESTA no reemplaza ni equivale a una visa tradicional. Su alcance está limitado únicamente a los países que forman parte del Programa de Exención de Visa y a viajes de corta duración. Quienes no sean ciudadanos de estas naciones, quienes planeen estadías prolongadas o quienes busquen instalarse de manera permanente en Estados Unidos deben tramitar obligatoriamente una visa en una representación diplomática. Por lo tanto, el ESTA debe entenderse como un mecanismo de pre-autorización específico, con fines turísticos, de negocios o de tránsito, y no como un documento migratorio general.
10. ¿El ESTA garantiza la entrada a Estados Unidos?
No. Aunque contar con un ESTA aprobado es requisito indispensable para abordar un vuelo hacia Estados Unidos, la autorización no garantiza por sí misma el ingreso al territorio. La decisión final siempre queda en manos del oficial de migración en el aeropuerto o puerto de entrada, quien verificará la documentación y realizará las preguntas correspondientes. Esto significa que, aunque poco frecuente, pueden existir casos en los que un viajero con ESTA aprobado sea igualmente denegado en frontera. Aun así, disponer del permiso válido aumenta de manera significativa las probabilidades de admisión y evita problemas previos al embarque, ya que las aerolíneas no permiten viajar sin la autorización confirmada.
